¿Qué es el geobloqueo y cómo funciona?

Novedades sobre privacidadStreaming
10 mins

Estas son algunas situaciones habituales con las que puede haberse encontrado al conectarse a internet:

  • Está viendo las redes sociales y todo el mundo habla de un nuevo programa en una conocida plataforma de streaming. Entusiasmado, inicia sesión, pero se decepciona inmediatamente: no está disponible en su región.
  • Está de vacaciones fuera del país y necesita hacer una transferencia urgente, pero no puede acceder a su cuenta bancaria.
  • Está intentando comprar un producto online con un descuento muy grande, pero se encuentra con que no se puede enviar a su país.

Todos los anteriores son ejemplos de geobloqueo: la práctica de restringir el acceso a contenido en función de la ubicación geográfica.

La mayoría de personas viven una experiencia como estas en el contexto de servicios de streaming de contenido multimedia como Netflix, Disney+ y Hulu, ya que es una práctica que aplican varias plataformas online. En este artículo analizaremos los motivos y las formas de aplicar estas restricciones y sus implicaciones para el acceso a los contenidos digitales desde todas partes del mundo.

¿Qué es el geobloqueo?

El geobloqueo o bloqueo geográfico es una frontera digital que restringe el acceso a contenidos de internet en función de la ubicación geográfica del usuario. Es una manera de que los proveedores de contenidos controlen quiénes tienen acceso a sus servicios o productos. Los acuerdos de licencia, los requisitos regulatorios o las estrategias empresariales suelen estar detrás de esta práctica. Por ejemplo, un servicio de streaming puede tener los derechos para proyectar una determinada película solo en algunos países, por lo que la geobloquea en otros.

¿Cómo funciona el geobloqueo?

Cuando accede a una página web o servicio con geobloqueo, primero analiza su dirección IP, que está vinculada a su ubicación geográfica. Las direcciones IP se distribuyen por regiones, por lo que sirve para indicar en qué parte del mundo se encuentra usted.

En casos más raros, para mayor precisión, el geobloqueo también puede analizar los datos GPS de su dispositivo, si están disponibles, o las señales wifi. El GPS da datos precisos sobre la ubicación, que son especialmente útiles en dispositivos móviles, mientras que la triangulación wifi usa la fuerza relativa de las redes wifi cercanas para calcular su ubicación.

Tras saber dónde se encuentra, el sistema de geobloqueo aplica reglas preestablecidas basadas en esa ubicación. Estas reglas pueden incluir la restricción del acceso a determinados contenidos o el redireccionamiento a una versión regional de una página web. De la complejidad que tenga este sistema, dependerá que se apliquen restricciones no solo por países, sino incluso por regiones o ciudades más pequeñas, basándose en los datos específicos de localización que se han recopilado.

Más información: Cómo cambiar la ubicación de su iPhone

¿Qué diferencia hay entre censura y geobloqueo?

Mucha gente confunde la censura con el geobloqueo, ya que a primera vista son parecidos: ambos conceptos implican limitar lo que se puede ver o hacer en internet. No obstante, son dos cosas totalmente distintas.

La censura hace referencia a cuando los Estados controlan lo que se puede ver, leer o compartir, a menudo para reprimir temas delicados o la disidencia. Es bastante habitual que los Gobiernos autoritarios vigilen y restrinjan considerablemente el acceso a internet, bloqueen las noticias y las redes sociales de fuera del país para controlar la información y limitar la exposición pública a influencias externas. La censura tiene que ver con el control y suele tener motivaciones políticas o sociales.

Las reglas regionales también pueden disuadir a las empresas de ofrecer servicios, ya que podrían preferir evitar multas u otros problemas. Esto puede considerarse una forma de autocensura.

Más información: Censura en internet: ¿qué es y cómo se produce?

Por otro lado, el geobloqueo es una técnica utilizada por las empresas para restringir el acceso a sus contenidos en función de la ubicación del usuario. Lo que las motiva pueden ser razones legales o comerciales, como los acuerdos de licencia de un programa de televisión. No se trata de controlar la información o las ideas, sino más bien de determinar quién puede ver qué y dónde, a menudo con el objetivo de potenciar al máximo los beneficios.

Ejemplos frecuentes de geobloqueo

El geobloqueo determina nuestro mundo online de muchas maneras. Estos son algunos de los ejemplos más habituales en diversas plataformas y sectores:

Servicios de streaming

Plataformas de streaming de películas y series —como Netflix, Disney+, Hulu, Peacock, Max y Amazon Prime— suelen limitar el acceso a programas y música específicos según la ubicación geográfica y lo hacen debido a acuerdos de licencia. Por ejemplo, un programa disponible en Netflix en Estados Unidos puede no ser accesible para los espectadores de Europa o Asia.

Un motivo frecuente para restringir un programa en un país concreto es que se emita en un canal de televisión nacional. Esa cadena de televisión no querrá que esté disponible para streaming porque perjudicaría a su tasa de espectadores (y a las ventas por publicidad) y probablemente haya llegado a un acuerdo con la distribuidora para evitar que esto suceda.

Asimismo, las plataformas de streaming de música como Spotify también pueden limitar el acceso a determinadas canciones y artistas en función de la ubicación del usuario debido a restricciones de licencias.

Otro ejemplo clásico de geobloqueo basado en licencias de contenidos es el streaming de deportes. Por ejemplo, BBC iPlayer solo se puede acceder en el Reino Unido, mientras que Sling TV está disponible exclusivamente en F1TV de los Estados Unidos, que ofrece carreras de Fórmula 1 en vivo y varía la disponibilidad de sus contenidos en función del país de los espectadores gracias a los derechos de emisión.

Tiendas online

Algunas páginas web de comercio electrónico restringen las ventas a determinados países o regiones debido a algunos requisitos legales o regulatorios. Por ejemplo, tal vez a algunos clientes no les sea posible adquirir ciertos productos si están en países con restricciones a la importación de dichos productos.

Páginas web de noticias

Las plataformas de noticias también utilizan el geobloqueo para limitar el acceso a determinados artículos o secciones de las páginas web a usuarios de algunos países. Esto puede deberse a que el contenido es más pertinente en algunas regiones o a razones de reglamentos.

Páginas web de juegos y apuestas online

Estas páginas web suelen utilizar el geobloqueo para cumplir con las leyes y regulaciones locales. En los países en los que las apuestas online son ilegales, es posible que estas páginas web estén bloqueadas.

Servicios bancarios y financieros

Los bancos y entidades financieras a veces aplican el geobloqueo por motivos de seguridad. Si accede a sus servicios bancarios desde otro país, se podrían activar los protocolos de seguridad, lo que limita su capacidad para utilizarlos desde el exterior del país.

Páginas web de servicios gubernamentales

Muchas páginas web gubernamentales usan el geobloqueo con el objetivo de restringir el acceso a determinados servicios o cierta información a los residentes dentro de su jurisdicción. Por ejemplo, el acceso a servicios de ayudas sociales, documentos legales o comunicaciones oficiales del Gobierno.

Servicios de software

Las empresas pueden limitar el acceso a su software en determinados países debido a controles de exportación o acuerdos de licencia. Esto lo aplican muchos tipos de software, desde los de entretenimiento hasta las aplicaciones empresariales.

Por ejemplo, los cambios recientes en la regulación sobre administración de exportaciones (EAR) de los Estados Unidos han dado lugar a controles más estrictos sobre la exportación de software de encriptación. Estas regulaciones afectan a muchos productos de software producidos o alojados en los Estados Unidos y exigen a las empresas que se adhieran a controles de exportación y requisitos de licencia específicos. Este tipo de medidas se adoptan a menudo para responder a preocupaciones de seguridad nacional o a acuerdos internacionales.

Leyes de protección de datos

Las leyes de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea (UE), también pueden influir en cómo se aplica el geobloqueo. Las páginas web y los servicios online que no observan o no pueden observar las leyes nacionales sobre protección de datos en ciertas regiones pueden decidirse por geobloquear el acceso desde esas zonas. De esta forma, aplican una medida preventiva para evitar implicaciones legales relacionadas con su incumplimiento.

Por ejemplo, una página web que no cumpla los estrictos requisitos del RGPD para tratar los datos personales de los ciudadanos de la UE podría restringir el acceso a personas en esos países. Este método ayuda a que la página web evite posibles sanciones legales y, a la vez, mantiene sus operaciones en otras regiones donde no se aplican leyes de protección de datos tan estrictas.

A veces el geobloqueo puede ser problemático

El geobloqueo tiene un papel importante en nuestra experiencia de internet. Aunque se trata de una práctica comercial legítima, el geobloqueo a menudo va más allá del entretenimiento y afecta a varios aspectos de nuestra vida digital.

Compras online y acceso al mercado

Con respecto al comercio electrónico, el geobloqueo puede verse como que se pierda productos u ofertas simplemente por el lugar donde usted vive. Esta restricción no se limita solo a no poder obtener determinados bienes, sino también a la falta de acceso al mercado mundial. Incluso puede dar lugar a discriminación de precios, ya que los ciudadanos de distintas regiones pagan cantidades diferentes por el mismo producto.

Acceso a servicios digitales y software

En el sector tecnológico, el geobloqueo puede limitar el acceso a determinadas aplicaciones, servicios o funciones. En el caso de los profesionales y creativos que confían en estas herramientas, esto puede suponer una importante desventaja. Solo tiene que imaginarse a un diseñador gráfico que no puede acceder a la última actualización de software o una empresa start-up que no puede utilizar un servicio en la nube específico debido a dónde se encuentran sus oficinas.

Recursos educativos

El sector educativo también puede verse afectado. Es posible que los estudiantes o investigadores de algunas regiones no puedan acceder a determinadas revistas académicas o plataformas educativas debido a restricciones geográficas. Esto limita el intercambio de conocimientos y el crecimiento educativo, lo que crea desigualdad en las oportunidades de aprendizaje.

Perspectivas globales e intercambio cultural

A mayor escala, el geobloqueo también puede favorecer el aislamiento cultural e informativo. Cuando las personas solo están expuesta a los contenidos disponibles en su región, su visión del mundo es más cerrada. Esto puede reforzar los estereotipos y dificultar la comprensión y el intercambio entre culturas.

Desarrollo profesional y personal

El geobloqueo puede suponer una barrera para los profesionales que buscan ampliar sus conocimientos mediante cursos o plataformas online, ya que pueden encontrarse con que determinados cursos o recursos no están disponibles en su región, lo que limita su crecimiento profesional y sus oportunidades de desarrollo personal.

Más información: Splinternet: de un solo internet a muchos

¿Está permitido sortear el geobloqueo?

Aunque hay ciertas tecnologías que pueden ofrecer la posibilidad de sortear los geobloqueos, la legalidad y la idoneidad de hacerlo dependen de varios factores, entre ellos la ubicación y el contenido específico en cuestión.

  • Panorama jurídico: desde el punto de vista jurídico, la situación es distinta en cada país. Algunas regiones tienen leyes claras que prohíben saltarse las restricciones geográficas, en especial en el caso de contenidos protegidos por derechos de autor. Sin embargo, en muchos lugares, la situación jurídica de esta práctica sigue siendo ambigua.
  • Acuerdos de servicio: la mayoría de las condiciones de los servicios ofrecidos online prohíben explícitamente utilizar herramientas para acceder a contenidos geobloqueados. Aunque no suele ser un problema legal, en teoría podría ocasionar que le restrinjan el servicio o le cancelen la cuenta.
  • Consideraciones éticas: también hay una dimensión ética. Sortear los geobloqueos puede afectar los modelos de negocio y los derechos de los creadores y distribuidores de contenidos que dependen de licencias regionales.
  • Riesgo de sanciones: los usuarios deben ser conscientes de los posibles riesgos que entraña hacerlo. Aunque no son frecuentes, las sanciones pueden englobar desde perder el acceso a un servicio hasta sufrir consecuencias legales más graves en ciertas jurisdicciones.

Preguntas frecuentes sobre el geobloqueo

¿Por qué debería sortear el geobloqueo?
¿Los precios que varían según la ubicación son lo mismo que el geobloqueo?
¿Por qué algunas aplicaciones están geobloqueadas?
¿Es eficaz el geobloqueo?
¿Es legal el geobloqueo?
¿Qué son las regulaciones de geobloqueo?
Disimule su dirección IP con un VPN

Garantía de devolución a 30 días

Nos tomamos su privacidad seriamente. Pruebe ExpressVPN sin compromisos.
¿Qué es un VPN?
I like hashtags because they look like waffles, my puns intended, and watching videos of unusual animal friendships. Not necessarily in that order.